Explique en un cuadro con dibujos, palabras claves y ejemplos ¿En qué consiste, cómo fue creado, qué características posee y para qué sirve el Derecho Internacional Humanitario?
Elabore un mapa conceptual analizando la lectura: “América Latina una nueva geopolítica”de Wolf Grabendorff, en el Periódico Universidad Nacional de Colombia, N° 196 de febrero de 2016, p. 2. Destaque las características del quinteto de países que están transformando el concepto geopolítico a nivel de Latinoamérica; la geopolítica del crimen; los cuatro escenarios geopolíticos y el cambio de eje de la geopolítica latinoamericana.
La corrupción en los países subdesarrollados obstaculiza el crecimiento económico porque los recursos que debían destinarse a realizar obras de infraestructura o inversión social terminan en manos particulares. Investiga y sintetiza en un esquema, tres casos de corrupción actuales (2017) en Colombia que corroboren el anterior postulado y da tu punto de vista al respecto por cada caso consultado. Punto de vista del caso Desvío de regalías en Córdoba En cuanto a éste caso debo decir que me parece terrible que se dieran regalías a ciertas entidades a cambio de proyectos, esta vez, relacionados con la ciencia y la tecnología de Córdoba, sin embargo, estos proyectos nunca se realizaron fueron un fracaso porque el dinero se “desviaba” y además, el proceso culminó con la muerte del encargado de las regalías Jairo Zapa Pérez. Hasta ese punto hemos llegado en esta sociedad que matamos por dinero. Y es algo triste y que deja mucho que pensar, personas corrupt...
Con base en el artículo del periódico de la Universidad Nacional N° 196 de febrero de 2016, p.8, cuyo autor es Alejo Vargas Velásquez y cuyo título es “El año de la terminación del conflicto con las Farc y el avance con el ELN”, elabore un mapa conceptual y un escrito de una página, donde destaque la importancia de la academia como actor esencial en un escenario de pos-concflicto. La academia es un factor y mediador supremamente importante y esencial para la terminación del conflicto armado en la República de Colombia, pues es la educación la que nos permite instaurar un proceso de paz no sólo con los actores principales del conflicto, sino con nosotros mismos, siendo ésta la que nos permite humanizarnos un poco, conseguir vivenciar el respeto y la tolerancia que tanta falta nos han hecho a los largo de los años en nuestro país. Educar para la paz es muy importante, ya que varias personas y en especial los jóvenes desconocemos y olvidamos nuestra historia, aquel inmenso sufr...
Comentarios
Publicar un comentario